ACTIVIDAD 4
La investigación de mercado estará enfocada en los medios de trasporte,
documentación internacional e instalaciones portuarias, demografía y tecnología.
El estudio y análisis se hizo con base en la revisión de documentos
con información respecto a exportaciones
e importaciones de la Unión Europea, ya que el país elegido es Alemania.
Introducción
Alemania es el segundo mayor importador de molino y de los granos de
cacao en Europa, por detrás de Holanda. Además de tener una gran industria
de procesamiento de cacao, Alemania es un gran fabricante y consumidor de
productos de chocolate.
A pesar de sus importaciones de cacao en grano de países en desarrollo
están disminuyendo ligeramente, Alemania sigue ofreciendo oportunidades para
los exportadores de los países en desarrollo, especialmente para los granos de
cacao.
Las oportunidades también se encuentran en productos de primera calidad,
por ejemplo, la especialidad, el sabor del chocolate fino y certificado,
especialmente orgánicos.
Dentro de este segmento, el canal preferido consiste en el comercio
directo con los pequeños comerciantes alemanes, tiendas de chocolate de
especialidades, cafés, chocolaterías, pastelerías y establecimientos
similares. Sin embargo, se debe tener cuidado para cumplir con las
regulaciones de la Unión Europea relativas al cadmio en el cacao y los
productos derivados del cacao. Aunque estas regulaciones no entrarán en
vigor hasta enero de 2019, Alemania ya está aplicando ellos.
Documentación
Para ingresar productos alimentarios procesados, elaborados con cacao en el mercado europeo, se debe cumplir con
los requisitos legales, tales como los de la seguridad alimentaria, los niveles
de contaminantes de los alimentos y el etiquetado de los consumidores; además,
de cumplir con la certificación de
seguridad alimentaria. Como requisitos adicionales: Responsabilidad Social
Empresarial (RSE) y la sostenibilidad. Cumpliendo con estos requisitos
adicionales, se aumentan las oportunidades para ingresar a dicho mercado.
Legislación Alimentaria
Reglamento (CE) No 852/2004 Del
Parlamento Europeo y del Consejo
Sobre la higiene de los
productos alimenticios. 29 de abril de 2004
Sobre la higiene de los
productos alimenticios:
Los objetivos fundamentales son
la protección de la vida y la salud humana. Establece las normas generales de
higiene de los productos alimenticios y los procedimientos de verificación del
cumplimiento de estas normas.
Las normas sanitarias contribuyen a la creación del mercado interior y
garantizan un alto nivel de protección
de la salud pública.
“Con respecto a la salud pública, estas normas y procedimientos
contienen principios comunes, en particular en relación con las
responsabilidades de los fabricantes y las autoridades competentes, los
requisitos estructurales, operativos y de higiene de los establecimientos, los
procedimientos de aprobación de los establecimientos, Y marcas de transporte y
salud”
Estos principios constituyen una base común para la producción higiénica
de todos los alimentos procesados de origen vegetal y animal.
Instalaciones
Requisitos generales para
locales de productos alimenticios:
1. Los locales de los alimentos deben mantenerse limpios y mantenerse en
buenas condiciones.
2. La distribución, el diseño, la construcción, la ubicación y características
de los locales de los alimentos son los siguientes:
a) Permitir un mantenimiento, limpieza y/o
desinfección adecuados, evitar o minimizar la contaminación transmitida por el
aire y proporcionar un espacio de trabajo adecuado para permitir el desempeño
higiénico de todas las operaciones;
b) Proteger contra la acumulación de
suciedad, el contacto con materiales, el vertido de partículas en los alimentos
y la formación de condensación o molde indeseable en superficies;
c) Permitir
buenas prácticas de higiene de los alimentos, incluida la protección contra la
contaminación y en particular, el control de plagas; y cuando sea necesario,
proporcionar una manipulación adecuada
3. Condiciones de almacenamiento suficientes para mantener los productos
4. Temperaturas apropiadas y diseñadas para permitir la conservación de
los alimentos.
5. Deberá disponerse de un número suficiente de retretes de descarga y
conectarse a un eficaz sistema de drenaje. Lavatorios no se deben abrir
directamente en habitaciones en el que se maneja el alimento.
“Cuando la conversión de los niveles de
cadmio de chocolate en los niveles admitidos en los granos de cacao, los importadores europeos en la práctica
considerar <0,5 ppm un buen nivel. Esto está de acuerdo con la norma de
<0,3 ppm en el chocolate que Alemania ya está aplicando. Hasta 0,8 ppm
todavía será aceptado, pero la aceptación por encima de 0,8 ppm dependerá del
contenido de cacao en el chocolate. Si el nivel se eleva por encima de 1
ppm, los fabricantes de chocolate tendrán que mezclar el cacao con otro cacao
con un menor contenido de cadmio. Sin embargo, esta práctica es muy raro de
los productos de determinados países, como cacao de América Latina”.
Tabla
1 máxima permitida niveles de cadmio en el cacao y productos derivados
Cacao y chocolate
específicos que se enumeran a continuación
|
los niveles de cadmio
máximo permitido (ppm)
|
El chocolate con leche
con <30% total de sólidos de cacao seco
|
0.10 (1 de enero de 2019)
|
Chocolate con <50%
total de sólidos de cacao seco;
chocolate con leche
con ≥ 30% total de sólidos de cacao seco
|
0.30 (1 de enero de 2019)
|
Chocolate con> 50%
de sólidos totales de cacao seco
|
0.80 (1 de enero de 2019)
|
polvo de cacao vendido
al consumidor final o como un ingrediente en polvo de cacao endulzado vendido
al consumidor final
|
0.60 (1 de enero de 2019)
|
Etiquetado de los consumidores
Normas de etiquetado
de alimentos de la Unión Europea, para garantizar que los consumidores reciban
información esencial para tomar una decisión
al comprar un producto alimenticio.
Etiquetado
uniforme facilita la elección del consumidor. Todas las etiquetas de los
alimentos para los productos pre-envasados
deben mostrar la siguiente información:
·
El nombre con el que se vende el producto
·
La lista de ingredientes (incluidos los
aditivos)
·
La cantidad neta de los productos alimenticios
pre-envasados
·
El “consumir preferentemente antes de” fecha con
el día, mes y año en ese orden
·
Cualquier condiciones de almacenamiento o uso
especiales
·
El nombre o la razón social y la dirección del
fabricante o del envasador, o de un vendedor establecido en la Unión Europea
·
Lugar de origen o de procedencia, en que su
omisión pudiera inducir a error al consumidor
·
Lote marca en los productos alimenticios
envasados con la inscripción precedida por la letra “L”.
Estas
indicaciones deben aparecer en el envase o en una etiqueta adherida a los
productos de cacao vendidos a los consumidores, ejemplo: chocolates,
pre-envasados. La etiqueta debe ser visible y legible, indeleble y fácil
de entender, y debe estar en un idioma que puedan comprender fácilmente por los
consumidores. Esto generalmente significa que la lengua o lenguas del país
europeo donde se comercialice el producto oficial. El uso de términos o
expresiones que se entienden fácilmente por el comprador extranjero puede ser
permitido.
Certificación
BRC Norma Mundial de Seguridad
Alimentaria
Los
fabricantes demuestran que están operando a un alto nivel de seguridad
alimentaria y gestión de calidad. La norma se basa en los principios HACCP
con el apoyo de un sistema de gestión de calidad documentado y buenos procesos
de fabricación evaluado a través de una auditoría anual.
Certificación de comercio
justo es la forma para corroborar su negocio,
desempeño social a lo largo de la cadena de suministro. La certificación
por una tercera parte independiente le permitirá colocar el logotipo de
Fairtrade en su producto.
Medios
de transporte
Tren, barco,
camiones
Reglamento
(CEE) nº 3821/85 del Consejo establece las disposiciones relativas a la
construcción, instalación, uso y comprobación de tacógrafos.
La Comisión
debe considerar la inclusión de sensores de peso en los vehículos pesados y
debe evaluar el potencial de sensores de peso para contribuir a un mejor
cumplimiento de la legislación de transporte por carretera.
El uso de los
tacógrafos conectados a un sistema global de navegación por satélite es un
medio apropiado y rentable de grabar automáticamente la posición de un vehículo
en ciertos puntos durante el período de trabajo diario con el fin de apoyar a
los funcionarios de control durante los controles, y por lo tanto debe preverse.
Instalaciones
portuarias
El puerto de
Hamburgo es un puerto y bahía sobre el río Elba, que desemboca en el Mar del
Norte. Es llamado la puerta al mundo de Alemania y es el puerto más
grande de ese país y uno de los mayores del mundo.
Su localización
es naturalmente aventajada y crea un lugar ideal para un complejo portuario
con depósitos e instalaciones para transbordos. También el régimen de
puerto libre es muy favorable para utilizar esta vía de entrada y salida de
mercaderías.
Es uno de los
primeros puertos en el mundo por el volumen de manejo de contenedores. fue
fundado en el año 1189 y por siglos ha sido un puerto fundamental en Europa.
Barcos Marina Mercante 20,000 DWT
El tonelaje
de peso muerto, TPM, tonelaje de porte bruto o DWT (acrónimo
del término en inglés Deadweight tonnage), es la medida para determinar la
capacidad de carga sin riesgo de una embarcación, cuyo valor se expresa en
toneladas, normalmente especificado en "toneladas métricas" para diferenciar
con otras medidas.
Demografía
La evolución
demográfica del país se caracteriza por tres tendencias: una tasa de natalidad
baja, la creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la sociedad.
Alemania
tiene una población total de 81, 413,145 habitantes de los cuales la población
activa es de 42,213,451, que es el 51.8 por ciento aproximadamente.
La natalidad
por cada 1000 personas en un año es de 8.6; El gasto público en educación, total (% del PIB) es de 4.9.
Las ciudades
más pobladas son: Berlín,
Hamburgo, Múnich
Tecnología
Alemania es líder mundial en tecnología, ingeniería e
innovación, cuenta con universidades de primera línea e instituciones de
investigación, además de importantes industrias de ingeniería, informática y
fabricación y actualmente la producción
total de investigación científica alemana se sitúa de forma constante entre las
mejores del mundo.
Multitud de proyectos
financiados por la Unión Europea, coordinados por empresas, universidades e
instituciones de investigación alemanas, ponen de relieve la diversidad de la
innovación científica y tecnológica alemana, incluso en el campo de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Instrumentos
de investigación de mercados internacionales
·
Cuestionarios
·
Entrevistas
informales
·
La
investigación a través de la observación
·
La
investigación a través de las reuniones de grupo
Cuestionario
Para obtener los resultados del cuestionario
utilizando la técnica de medición no
comparativa: de la “Escala de Likert”, que
presenta niveles que cubren todo el rango, (negativo y positivo). Está
compuesta por preguntas que se contestan en una escala del 1 al 5; en la que 5 = totalmente de acuerdo y 1=
totalmente en desacuerdo.
Evaluación de la preferencia en el consumo
del chocolate
1 Muy en desacuerdo, 2 En desacuerdo; 3 Ni de acuerdo ni
en desacuerdo; 4 De acuerdo; 5 Muy de acuerdo.
1.
¿Conoce información sobre los productos
mexicanos? 1 2 3 4 5
2.
¿Conoce algún chocolate de origen
mexicano? 1 2 3 4 5
3.
¿Conoce algún lugar en donde comprar
chocolate de origen mexicano? 1 2 3 4 5
4.
Si la respuesta anterior es SÍ, ¿Ha comprado
algún producto? 1 2 3 4 5
5.
¿Encuentra alguna diferencia entre el
chocolate mexicano en comparación con los de otros países? 1 2 3 4 5
6.
Le gustaría encontrar chocolates en tiendas
especializadas? 1 2 3 4 5
7.
Si ya probó el chocolate mexicano ¿lo recomendaría? 1 2 3 4 5
Fuentes de consulta
CBI. Centro de
Promoción de Importaciones de los países en desarrollo. Recuperado de https://www.cbi.eu/
Standards Map.
Recuperado de www.standardsmap.org/identify#sthash.johA1xdq.dpuf
Centro Alemán de
Información para Latinoamérica y España (2016) Recuperado de
www.alemaniaparati.diplo.
Pro-México.
(2016) Recuperado de www.promexico.mx
Antonio Argadoña
(2012) Modelo Económico Alemán. Universidad de Navarra. Recuperado de
http://www.iese.edu.
Banco Mundial
(2017) Recuperado de
http://www.bancomundial.org/
CORDIS. Servicio de información comunitario sobre investigación y
desarrollo. Recuperado de http://cordis.europa.eu/home_es.html
Buen dia compañera Angela:
ResponderBorrarComo bien comenta nuestra compañera MariCruz Escobar, no tenia conocimiento que existia esa marca de chocolates en nuestro paìs, y sobre todo que se conserva la tradiciòn, calidad, originalidad y sabor historicos de este producto tan preciado y delicioso ya que como bien sabemos, no todos los chocolates son de cacao.
Visite la página de Cacep y fue impresionante ver imágenes de los orígenes ancestrales en el cultivo del cacao así como, la elaboración del chocolate tradicional casero y tradicional llevado a una manera industrial ya que la fabrica tiene la visión de proveer a las industrias de todo el mundo materias primas (en este caso cacao) de alta calidad. Representativas y Hermosas imágenes de nuestro México.