Ir al contenido principal

Producto exportable






Universidad abierta y a distancia de México

 




Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Asignatura: Oferta Exportable
Grupo MI-IOFE-1701-B2-001
Octavo Semestre
Docente: Flor de la Cruz González

Unidad 1. Generalidades de la oferta exportable
Actividad 2. Presentación de un producto de la oferta exportable

Alumna: Ángela María Campos Pérez

Matrícula ES1410900769







Introducción

México ocupa el décimo primer lugar en producción de cacao a nivel mundial, participando con el 2% de la producción mundial. Se estima que la producción es de aproximadamente 22 mil toneladas (ciclo 2011-2012).

 El cacao es producido principalmente por el Estado de Tabasco, quien produce el 66% de la producción nacional, seguido por Chiapas que produce el 33% y que aportan el 99% de la producción total, el resto se produce entre Oaxaca, Guerrero y Veracruz.

Tabasco es la entidad que en todos los rubros (superficie sembrada, cosechada y producción) tiene una mayor participación a nivel nacional.

Empresa

Fábrica de Chocolates Cacep
Comalcalco, Tabasco.
Página Web: www.cacep.com/








La empresa pertenece a los tres  sectores económicos.

Sector Primario:

·         Agricultura de la materia prima Cacao

Sector Secundario:

·         Industrias Manufactureras: Procesamiento de alimentos.

Sector terciario:

·         Comercialización  de productos


Antecedentes

Fundada en el año 1963 por el Sr. Juan Cacep Peralta, inicia sus operaciones al procesar la materia prima, tostando el cacao y moliéndolo, obteniendo así la pasta de cacao y en 1983 se comenzó con la industrialización de manteca de cacao y cocoa natural.
Hacia el año de 1990 se vende la fabrica al Ing. Vicente Alberto Gutiérrez Cacep hoy propietario de la empresa, quién continuó procesando los Sub-Productos obteniendo su primer producto comercial, el chocolate de mesa "Real de Palenque".

Dado el auge que adquirió el cacao en ese tiempo el Ing. Vicente, se encontró motivado y decidió invertir en nuevas tecnologías. En la actualidad la empresa conocida como Cacep Chocolates, se encuentra constantemente invirtiendo en tecnologías avanzadas y capacitaciones para su personal lo que hace que sea la mejor del Estado de Tabasco.
Esto ha llevado a la empresa a tener presencia internacional, como es el salón del chocolate en Paris Francia, en la Feria Internacional del chocolate en Brujas Bélgica, Feria Internacional de Turismo en Milán Italia, entre otras. Así como también en diversas exposiciones a nivel nacional, llevando sus productos ante el más exigente de los paladares.


Ubicación de la Hacienda y Fábrica

Ranchería Sur Quinta Sección, Comalcalco, Tabasco, Mèxico; Camino Vecinal a Tulipán-Comalcalco.

También cuenta con local comercial en la ciudad de Villahermosa, Tabasco en la Plaza Morett local 13. Av. Gregorio Méndez 1202.


Misión           

En Cacep Chocolates elaboramos auténticos productos derivados del cacao, ofreciendo a nuestros clientes un máximo control de calidad, desde la siembra, hasta su industrialización en armonía con la naturaleza.


Visión

Queremos consolidarnos como una empresa chocolatera reconocida nacional e internacionalmente por la calidad y autenticidad de sus productos, todos con aroma y sabor dignos del mejor paladar.

Valores

Propiciar un buen nivel de vida a los colaboradores de CACEP fortaleciendo sus capacidades actuales y desarrollando nuevas.

Apoyar el crecimiento del gremio chocolatero en la región hacia el punto en el que se logre consumir el total de la producción local de cacao contribuyendo así al desarrollo de los cacaoteros de Tabasco.

Realizar las actividades diarias de la empresa conviviendo en armonía con el entorno y el medio ambiente.
Fortalecer un crecimiento conjunto de la cadena de valor desde los proveedores de CACEP hasta sus clientes.

Productos que produce y comercializa la empresa Cacep





·         Chocolate Golosinas
·         Confiterías
·         Artesanías con Chocolate
·         Chocolate para Mesa
·         Coberturas de Chocolate
·         Materia Prima
·         Bebidas en Polvo
·         Ocasiones Especiales
·         Semi-Procesados


Producción

El proceso de la elaboración del chocolate, se lleva a cabo desde la selección de las semillas del cacao, su tostado, descascarillado, molienda, agitado, prensado, pulverizado hasta su envasado; presenciando la forma en que las máquinas ejecutan todo este proceso para obtener la materia prima y así diversificar la elaboración.


Producto de la Oferta exportable:

Sector
Subpartida
Descripción
Alimentos Procesados y bebidas
'180690
Los demás chocolates y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.

 Producto

Chocolate en Tabletas de 140 gramos


Características

Diferentes combinaciones con frutos secos como: avellanas, nueces,  almendras,  cacahuates, Pistaches.



Etiquetado:
Información sanitaria
Generales:
Lista de ingredientes
Peso
Fecha de caducidad
País de origen


Envase y embalaje

Recipientes elaborados con materiales inocuos y resistentes a distintas etapas del proceso, de tal manera que no reaccionen con el producto o alteren las características físicas, químicas y sensoriales.







Mercado Meta internacional Alemania


Justificación de la Elección


Mercado y la oportunidad de negocio

Alemania ocupa el  segundo lugar  per cápita en consumo de chocolate 7,9 kg (17.4 lbs) 
Existe un auge de pequeñas, elegantes y lujosas tiendas de chocolates, donde se pueden encontrar especialidades y delicatessen hechas a base de cacao, las posibilidades para esta clase de productos es enorme.

A través del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, se tiene las garantías para la exportación exento de arancel e impuestos.


Características  del consumidor

Personas adultas mujeres y hombres en edades de 20 y 40 años, estudiantes y profesionistas, asistentes a la plaza comercial en donde se pretende ubicar el punto de venta, que buscan disfrutar de un buen chocolate y pasar un rato en un lugar agradable en compañía de familiares o amigos




Alemania

La República Federal de Alemania es una democracia constitucional y federal cuyo sistema político es definido en su constitución de 1949, llamada Grundgesetz (ley fundamental).
El actual gobierno de Alemania es un gobierno de gran coalición formado por el grupo conjunto de la canciller Ángela Merkel y el partido social demócrata SPD.


El crecimiento de Alemania, la economía más grande de Europa, aumentó alrededor de 1,5% del PIB en 2015, y se espera que se mantenga en 1,6% en 2016. El desempeño de la economía alemana de los últimos años se ha visto afectado, principalmente, por las sanciones de la Unión Europea a Rusia y por la escasa demanda de los países miembros de la UE. Sin embargo, a pesar de su vulnerabilidad a las crisis externas, se considera que Alemania, hoy, tiene una situación más fuerte en comparación con sus vecinos europeos.
La industria automotriz es uno de los sectores industriales más importantes del país


Factores Demográficos


Tamaño de la población
81,413,145
Población activa
42.213,451
Tasa de natalidad, nacidos vivos en un año (por cada 1.000 personas)
8.6
Tasa de mortalidad en un año (por cada 1.000 personas)
10.8
Desempleo, mujeres (% de la población activa femenina) (estimación modelado OIT)

4.8
Desempleo, varones (% de la población activa masculina) (estimación modelado OIT)
5.3
Gasto público en educación, total (% del PIB)
4.9
Gasto público en educación, total (% del gasto del gobierno)
11.2
Concentración de la población (ciudades más pobladas)
Berlín
Hamburgo
Múnich

Factores Legales

 

·         Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea
·         Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones
·         Acuerdo de Asociación Económica
·         Decisiones del Consejo México-Unión Europea
·         Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
·         Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
·         Comunicados Conjuntos
·         Asociación Europea de Libre Comercio
·         Tratado de Libre Comercio México-AELC
·         Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
·         Acuerdos sobre Agricultura


Factores Culturales
La cultura de Alemania representa la herencia tradicional en el campo de la literatura, de la música, el arte, la cinematografía, de los deportes, etc. En el campo de la literatura el país ha demostrado progreso marcado durante Edades Medias.
La cultura de Alemania también se enriquece con influencias religiosas, la  musulmana,  católicas, protestantes, judías, también refleja brillantez académica por el desarrollo de algunas de las universidades más grandes de Europa entera. Estas universidades son: Universidad de Tubinga, universidad de Berlín, universidad de Marburg,  etc.
El alemán (Deutsch ˈ o deutsche Sprache) es una lengua indoeuropea perteneciente al grupo de las lenguas germánicas occidentales. Es también una de las lenguas más importantes del mundo y la que más hablantes nativos tiene en la Unión Europea con un 16 % del total.
Es el segundo idioma germánico más hablado, después del inglés y uno de los idiomas oficiales de la Unión Europea por ser el idioma materno de alrededor de 100 millones de personas en 2004, lo que representa el 13,3 % de los europeos. Es el idioma más hablado del continente, excluida Rusia, por encima del francés (66,5 millones de hablantes en Europa en 2004) y el inglés (64,2 millones de hablantes en Europa en 2004). Es considerado el tercer idioma más enseñado como lengua extranjera en todo el mundo

Factores Tecnológicos

Los logros de Alemania en ciencias han sido importantes,  la investigación y desarrollo forman parte integrante de la economía.
Alemania es también uno de los países líderes en el desarrollo y uso de tecnologías verdes. Las empresas especializadas en tecnología verde tienen una facturación estimada de 200 millones €. El socio alemán para la ingeniería, la ciencia y la investigación es eminentemente respetable.

Los mercados líderes de la industria de la tecnología verde de Alemania son la generación de energía, la movilidad sostenible, la eficiencia de los materiales, eficiencia energética, gestión de residuos y el reciclaje, la gestión del agua.

Con respecto a las patentes triádicas Alemania ocupa el tercer lugar después de los EE.UU. y Japón. Con más de 26.500 registros de patentes presentadas a la Oficina Europea de Patentes, Alemania es la nación líder en Europa. Siemens, Bosch y BASF, con casi 5.000 registros de patentes entre ellos en 2008, se encuentran entre los Top 5 de las más de 35.000 empresas que registren patentes. Junto con los EE.UU. y Japón, con respecto a las patentes de nano, bio y las nuevas tecnologías Alemania es uno de los países más activos del mundo. Con alrededor de un tercio de las patentes triádicas Alemania está a la cabeza mundial en el campo de la reducción de emisiones de vehículos


Factores Geográficos

Alemania oficialmente República Federal de Alemania. País de Europa central que forma parte de la Unión Europea (UE). Limita al norte con el Mar del Norte, Dinamarca y el Mar Báltico; al este con Polonia y la República Checa; al sur con Austria y Suiza, y al oeste con Francia, Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. El territorio de Alemania abarca 357.021 km² y posee un clima templado. Con más de 82 millones de habitantes, representa la mayor población entre los estados miembros de la Unión Europea y es el hogar del tercer mayor grupo de emigrantes internacionales, el ingreso por Hab/USD es de 1 29.500.

Alemania tiene una riqueza de paisajes naturales vírgenes.  Su flora y fauna son muy diversas y con frecuencia únicas.  Alemania tiene reservas naturales, reservas de biosfera y parques nacionales que destacan sus paisajes naturales con ricas tradiciones culturales.  Algunos de ellos son el único ejemplo sobreviviente en el mundo.
Alemania tiene un clima templado, con una temperatura media anual de 9 ºC. La temperatura de enero varía desde -6 ºC hasta 1 ºC, de promedio, según la situación, mientras que la temperatura del mes de julio varía entre los 16 ºC y los 20 ºC. Las tierras bajas del norte tienen un clima algo más cálido que las regiones centrales y del sur.
Alemania es el mayor productor de lignito en el mundo. Alemania también es rica en madera, hierro, potasa, sal, uranio, níquel, cobre y gas natural. La energía en Alemania se obtienen principalmente por los combustibles fósiles, seguida de la energía nuclear, y por las energías renovables como la biomasa (madera y biocombustibles), eólica, hidráulica y solar.




EVIDENCIA DE PARTICIPACIÓN EN BLOGS DE COMPAÑEROS




ACTIVIDAD 3. DEFINIENDO EL PAÍS RECEPTOR

Oportunidades de las empresas para incursionar en el mercado internacional

Actualmente las empresas mexicanas, cuentan con el apoyo de la Secretaría de Economía, para incursionar en el mercado global, a través de Pro México que es el organismo del gobierno federal encargado de coordinar las estrategias dirigidas al fortalecimiento de la participación de México en la economía internacional.
Pro México apoya a las empresas mexicanas en el proceso de exportación:
“La institución ofrece sus servicios de exportación a empresas mexicanas bajo cuatro modelos de negocios: Demanda, Oferta, Alianza con Compañías Trasnacionales (Modelo Act) y Programa Red Exporta” y también coordina acciones para la inversión directa de empresas extranjeras en nuestro país.

El Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Bancomext) tiene por objeto contribuir al desarrollo y generación de empleo en México, por medio del financiamiento al comercio exterior mexicano.
Promover a las empresas mexicanas en su internacionalización con financiamiento complementario a sus necesidades.
Apoyar la operación de empresas mexicanas en el extranjero con financiamiento para inversión y con garantías para mejorar sus condiciones en concursos o licitaciones públicas internacionales.

Países que requieren mayor número de productos de origen nacional


“Los principales productos exportados por México son aceites crudos de petróleo, vehículos automóviles para el transporte de personas, oro en bruto, máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos y sus unidades y máquinas, aparatos y material eléctrico. Los principales importadores de productos mexicanos son Estados Unidos, Canadá, Brasil, Colombia, España, Alemania y China. (Fuente: Trade & Logistics Innovation Center).




Secretaría de Economía Subsecretaría de Comercio exterior Importaciones Totales de México Valor en millones de dólares

Exportaciones
Importaciones
América del norte 
319,435.40
196,750.00
América del Sur
15,083.80
9,601.20
Centro América
5,041.90
2,118.70
Europa
20,105.40
45,611.00
Asia
8,037.60
141,030.80
África
96,463.00
257,015.00
Oceanía
1,050.50
598.80
Resto del mundo
7,500.60
30,134.50


Alemania
Alemania ocupa el  segundo lugar  per cápita en consumo de chocolate 7,9 kg (17.4 lbs). 
Existe un auge de pequeñas, elegantes y lujosas tiendas de chocolates, donde se pueden encontrar especialidades y delicatessen hechas a base de cacao, las posibilidades para esta clase de productos es enorme.
Alemania es un país exportador de chocolate y de la materia prima para la elaboración de este tipo de producto.
A través del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, México tiene preferencias arancelarias para la exportación e importación.




Regulaciones y restricciones arancelarias y no arancelarias del producto exportable.

Clasificación Arancelaria
Sección:
IV
Productos de las industrias alimentarías; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabaco y sucedáneos del tabaco elaborado
Capítulo:
18
Cacao y sus preparaciones
Partida:
1806
Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contengan cacao.
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
- Los demás, en bloques, tabletas o barras:
SubPartida:
180632
Sin rellenar.
Fracción:
18063201
Sin rellenar.

. Los aranceles a pagar por su  exportación 

Resto del Territorio
Franja
Región
.
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif

UM: Kg
Arancel
IVA
Arancel
IVA
Arancel
IVA
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
Exportación
 Ex.
0%
http://www.siicex-caaarem.org.mx/icons/ecblank.gif
0%
.
.

Criterio de la Organización Mundial de Aduanas (O.M.A.):
Subpartida:
Restricciones:
A la Importación:
Capítulo 4 (Especificaciones) de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010(Adicionalmente, debe indicar la fecha de caducidad. El importador podrá optar por cualquiera de las alternativas previstas en el Numeral 6 del Anexo para comprobar el cumplimiento de la NOM) ;
A la Exportación:

ANEXOS:
Anexo 27: Su importación no paga IVA (RGCE 5.2.5.)

Regulaciones no arancelarias 
Certificaciones
El certificado de origen puede amparar una o varias exportaciones de bienes idénticos en un período no mayor a un año. En el mismo certificado se establece cuál es el criterio que cumple el producto para gozar del trato preferencial, y puede ser llenado en cualquiera de los tres idiomas oficiales de los países miembros en inglés, o español. El certificado tiene una vigencia hasta de cuatro años, contados a partir de la fecha de su firma. Cuando se trate de operaciones inferiores a 1000 dólares americanos, no se requerirá acompañar un certificado, siempre y cuando el bien esté marcado o etiquetado como originario de México y el exportador declare en la factura de venta que el producto es originario de alguno de los países miembros.

Normas oficiales mexicanas
Capítulo 4 (Especificaciones) de la NOM-051-SCFI/SSA1-2010(Adicionalmente, debe indicar la fecha de caducidad)


Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea
Acuerdos para la Promoción y la Protección Recíproca de las Inversiones
Acuerdo de Asociación Económica
Decisiones del Consejo México-Unión Europea
Acuerdo entre México y la UE sobre Bebidas Espirituosas
Plan Ejecutivo Conjunto México-Unión Europea
Comunicados Conjuntos
Asociación Europea de Libre Comercio
Tratado de Libre Comercio México-AELC
Decisiones del Comité Conjunto México-AELC
Acuerdos sobre Agricultura

Promoción utilizó el país demandante para difundir sus necesidades comerciales.
Alemania a través de las instituciones que apoyan y facilitan el comercio internacional, en 2016 la República Federal de Alemania, realizó el “Año Dual Alemania-México”, el cual contará con actividades conjuntas  para impulsar diversos sectores estratégicos, y que concluirá en marzo de 2017.
“En compañía del Presidente de Alemania, Joachim Gauck, al cortar el listón de la exposición "Mayas, el lenguaje de la belleza” en el Museo Martin-Gropius Bau, de Berlín, el Presidente Enrique Peña Nieto anunció que este año dual se enmarca en la “Alianza para el futuro”, la cual se divide en tres ejes prioritarios para ambas naciones: comercio, industria y turismo; educación, ciencia e innovación; así como cultura, arte e industrias creativas.
El Año Dual Alemania-México dará mayor visibilidad a México en materia cultural, académica y científica, y permitirá que ambas sociedades se conozcan y aprecien aún más. Alemania es el primer socio comercial de México entre los países de la Unión Europea y el quinto a nivel mundial; además, en México hay mil 835 empresas establecidas con inversión alemana, las cuales generan 120 mil empleos directos”

.
ACTIVIDAD 4. CERTIFICACIÓN

En México, cuna del cacao, todavía no existe una región caracterizada por su producción de .chocolate. Sin embargo, las empresas chocolateras y dulceras, en conjunto con la Secretaría de Economía y de otras instituciones se unieron para crear la NOM-186, que es un primer paso en este sentido.

“La NOM-186,  aunque no es una denominación de origen, esta norma que entró en vigor a principios de la década del 2000, tuvo como objetivo “ordenar” el mercado, “clasificarlo” y “organizarlo”.

Más de una veintena de empresas, entre las que se encuentran algunas de las principales productoras de dulces y chocolates de México, como .Turín, Ricolino y Sabritas, además de grandes multinacionales, como Nestlé, participaron en la elaboración de un proyecto para regular la producción y comercialización de chocolate en México.

Definir el proceso de elaboración de los productos de forma esquemática y clara, garantizar la protección de la flora y la fauna en los lugares de cultivo del cacao, señalar en cada producto el lote al que pertenece, así como garantizar la venta de chocolate elaborado a partir de cacao son las prioridades de la norma”.

“Diferentes análisis elaborados por la Secretaría de Salud, en conjunto con otras instituciones, demostraron que el 25% de los “chocolates” que se vendían en México no cumplían con estándares de calidad adecuados, como, por ejemplo, la cantidad suficiente de productos derivados del  cacao, como la manteca. En lugar de ello, se vendían “chocolates” a base de grasas vegetales y otros insumos”.

Las consecuencias resultaron en una menor calidad del producto nacional. Pero, gracias a la NOM-186, ahora todos los .chocolates tienen una clasificación especial y, si un producto no cumple con los parámetros mínimos del NYCE, no se otorga la denominación de “chocolate”, lo que obliga al fabricante a vender un producto que puede tener “sabor a
chocolate”, pero no ser un chocolate en sí.  

En los últimos cinco años, desde la aplicación de la certificación del NYCE, se ha reducido 50% la comercialización de chocolate no genuino.

Desde que en 2006 el NYCE comenzó a analizar los productos en el laboratorio y a certificarlos “hubo un movimiento en apoyo por parte de las empresas, muchas empresas comenzaron a certificar sus productos”,

“La norma establece varias denominaciones, chocolate con leche, .amargo, en polvo, blanco, sabor a chocolate etc. Cada denominación tiene unas características específicas. No se prohíbe la venta de productos “sabor a chocolate”, sin embargo, sí se evita que éstos sean vendidos como chocolares”.

NOM-186 tomó en cuenta para su elaboración, legislaciones internacionales como el Codex alimentarius, lo que garantiza que, una vez que el NYCE certifica un chocolate mexicano, éste cumple con unos requisitos de calidad homologables fuera de México





Tipo de certificación que requiere el producto

NOM-186-SSA1/SCFI Etiquetado para cacao, chocolate y sus derivados.

Campos de aplicación:

·         Especificaciones sanitarias para cacao y productos derivados.
·         Especificaciones comerciales para cacao y productos derivados.


Principales empresas de certificación en México

Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión Ambiental

·         ABS Quality Evaluations, Inc
·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         Applus México, S.A. de C.V.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         DQS de México, S.A. de C.V.
·         EQA Certificación México, S.A. de C.V.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         International Quality Certifications, S. A. de C. V.
·         IQS Corporation, S.A. de C.V.
·         OCICERT México, S.A. de C.V.
·         TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.

Listado de las principales empresas de certificación del Sistema de Gestión de la Calidad

·         ABS Quality Evaluations, Inc
·         Agencia para la Certificación de la Calidad y el Medio Ambiente
·         American Registrar of Management Systems, LLC
·         American Trust Register, S. C.
·         Applus México, S.A. de C.V.
·         Asociación de Normalización Aduanera y de Comercio Exterior, A.C.
·         Asociación de Normalización y Certificación, A.C.
·         Asociación Española de Normalización y Certificación
·         Auditores Asociados de México, S.C.
·         BSI Group America Inc.
·         BVQI Mexicana, S.A. de C.V.
·         Certificación Mexicana, S.C.
·         COMPECER, S.C.
·         Consultoria e Inspección de Proyectos, S.C.
·         Corporativo Calidad Mexicana Certificada CALMECAC, S.C.
·         Det Norske Veritas México, S.A. de C.V.
·         DQS de México, S.A. de C.V.
·         EDUQATIA, Investigación y Certificación
·         EQA Certificación México, S.A. de C.V.
·         Factual Services, S.C.
·         Germanischer Lloyd Certification México, S. de R.L. de C.V.
·         Instituto Mexicano de Normalización y Certificación, A.C.
·         Interamerican Standard System Organization, S.C.
·         Inter-Americas Standards Services, S.C.
·         International Quality Certifications, S. A. de C. V.
·         IQS Corporation, S.A. de C.V.
·         Lloyd´s Register Quality Assurance, Inc
·         Mexiko Q.S. A.G., S.A. de C.V.
·         Normalización y Certificación Electrónica A.C
·         OC en Calidad y Comercio Exterior, S.A. de C.V.
·         OCICERT México, S.A. de C.V.
·         Organismo de Tercera Parte, S.A. de C.V.
·         Organismo Nacional de Normalización y Certificación de la Construcción y Edificación, S. C.
·         Perry Johnson Registrars, Inc.
·         SAI Global Certification Services Pty Ltd
·         SGS de México, S.A. de C.V.
·         Sociedad Internacional de Gestión y Evaluación, SIGE, S.C.
·         Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C.
·         TüV Rheinland de México, S.A. de C.V.
·         TüV SüD América de México, S.A. de C.V.
·         World Register, S.A. de C.V.

Certificación para productos y procesos orgánicos de alcance internacional.
·         CERTIMEX S.C. Certificadora Mexicana
·         MAYACERT México S.C.
·         Metrocert
Factual Services, S.C. Certificación y Verificación
Sectores Acreditados
·         Compañías de Impresión
·         Químicos, productos químicos y fibras
·         Concreto, cemento, cal, yeso, etc
·         Metales básicos y productos de metal fabricados
·         Equipo eléctrico y óptico
·         Construcción
·         Comercio mayoreo y menudeo
·         Transporte, almacenamiento y comunicación
·         Intervención financiera; bienes raíces; alquiler
·         Información Tecnológica
·         Servicios de Ingeniería
·         Otros Servicios
·         Administración pública
·         Educación
·         Salud y asistencia social

Cuadro de texto: Universidad abierta y a distancia de México
 




Licenciatura en Mercadotecnia Internacional

Proyecto estratégico de mercadotecnia internacional
Grupo: MI-IPMI-1701-B2-001

Octavo Semestre
Docente: Karina Real

Unidad 1. Generalidades de la oferta exportable
Actividad. 4 Investigación de mercados        

Alumna: Ángela María Campos Pérez
Matrícula ES1410900769

La investigación de mercado estará enfocada en los medios de trasporte, documentación internacional e instalaciones portuarias, demografía y tecnología.
El estudio y análisis se hizo con base en la revisión de documentos con  información respecto a exportaciones e importaciones de la Unión Europea, ya que el país elegido es Alemania.

Introducción
Alemania es el segundo mayor importador de molino y de los granos de cacao en Europa, por detrás de Holanda. Además de tener una gran industria de procesamiento de cacao, Alemania es un gran fabricante y consumidor de productos de chocolate. 
A pesar de sus importaciones de cacao en grano de países en desarrollo están disminuyendo ligeramente, Alemania sigue ofreciendo oportunidades para los exportadores de los países en desarrollo, especialmente para los granos de cacao.
Las oportunidades también se encuentran en productos de primera calidad, por ejemplo, la especialidad, el sabor del chocolate fino y certificado, especialmente orgánicos. 
Dentro de este segmento, el canal preferido consiste en el comercio directo con los pequeños comerciantes alemanes, tiendas de chocolate de especialidades, cafés, chocolaterías, pastelerías y establecimientos similares. Sin embargo, se debe tener cuidado para cumplir con las regulaciones de la Unión Europea relativas al cadmio en el cacao y los productos derivados del cacao. Aunque estas regulaciones no entrarán en vigor hasta enero de 2019, Alemania ya está aplicando ellos.

Documentación
Para ingresar productos alimentarios procesados,  elaborados con cacao  en el mercado europeo, se debe cumplir con los requisitos legales, tales como los de la seguridad alimentaria, los niveles de contaminantes de los alimentos y el etiquetado de los consumidores; además, de cumplir con  la certificación de seguridad alimentaria. Como requisitos adicionales: Responsabilidad Social Empresarial (RSE) y la sostenibilidad. Cumpliendo con estos requisitos adicionales, se aumentan las oportunidades para ingresar a dicho mercado.

Legislación Alimentaria
Reglamento (CE) No 852/2004 Del Parlamento Europeo y del Consejo
Sobre la higiene de los productos alimenticios. 29 de abril de 2004

Sobre la higiene de los productos alimenticios:
Los objetivos fundamentales  son la protección de la vida y la salud humana. Establece las normas generales de higiene de los productos alimenticios y los procedimientos de verificación del cumplimiento de estas normas.
Las normas sanitarias contribuyen a la creación del mercado interior y garantizan  un alto nivel de protección de la salud pública.
“Con respecto a la salud pública, estas normas y procedimientos contienen principios comunes, en particular en relación con las responsabilidades de los fabricantes y las autoridades competentes, los requisitos estructurales, operativos y de higiene de los establecimientos, los procedimientos de aprobación de los establecimientos, Y marcas de transporte y salud”
Estos principios constituyen una base común para la producción higiénica de todos los alimentos procesados de origen vegetal y  animal.

Instalaciones
Requisitos generales para locales de  productos alimenticios:
1. Los locales de los alimentos deben mantenerse limpios y mantenerse en buenas condiciones.
2. La distribución, el diseño, la construcción, la ubicación y características de los locales de los alimentos son los siguientes:
a) Permitir un mantenimiento, limpieza y/o desinfección adecuados, evitar o minimizar la contaminación transmitida por el aire y proporcionar un espacio de trabajo adecuado para permitir el desempeño higiénico de todas las operaciones;
b) Proteger contra la acumulación de suciedad, el contacto con materiales, el vertido de partículas en los alimentos y la formación de condensación o molde indeseable en superficies;
 c) Permitir buenas prácticas de higiene de los alimentos, incluida la protección contra la contaminación y en particular, el control de plagas; y cuando sea necesario, proporcionar una manipulación adecuada

3. Condiciones de almacenamiento suficientes para mantener los productos
4. Temperaturas apropiadas y diseñadas para permitir la conservación de los alimentos.
5. Deberá disponerse de un número suficiente de retretes de descarga y conectarse a un eficaz sistema de drenaje. Lavatorios no se deben abrir directamente en habitaciones en el que se maneja el alimento.

“Cuando la conversión de los niveles de cadmio de chocolate en los niveles admitidos en los granos de cacao, los importadores europeos en la práctica considerar <0,5 ppm un buen nivel. Esto está de acuerdo con la norma de <0,3 ppm en el chocolate que Alemania ya está aplicando. Hasta 0,8 ppm todavía será aceptado, pero la aceptación por encima de 0,8 ppm dependerá del contenido de cacao en el chocolate. Si el nivel se eleva por encima de 1 ppm, los fabricantes de chocolate tendrán que mezclar el cacao con otro cacao con un menor contenido de cadmio. Sin embargo, esta práctica es muy raro de los productos de determinados países, como cacao de América Latina”.

Tabla 1 máxima permitida niveles de cadmio en el cacao y productos derivados
Cacao y chocolate específicos que se enumeran a continuación
los niveles de cadmio máximo permitido (ppm)
El chocolate con leche con <30% total de sólidos de cacao seco
0.10 (1 de enero de 2019)
Chocolate con <50% total de sólidos de cacao seco;
chocolate con leche con ≥ 30% total de sólidos de cacao seco
0.30  (1 de enero de 2019)
Chocolate con> 50% de sólidos totales de cacao seco
0.80  (1 de enero de 2019)
polvo de cacao vendido al consumidor final o como un ingrediente en polvo de cacao endulzado vendido al consumidor final
0.60  (1 de enero de 2019)



Etiquetado de los consumidores

Normas de etiquetado de alimentos de la Unión Europea, para garantizar que los consumidores reciban información esencial para tomar una decisión  al comprar un producto alimenticio. 

Etiquetado uniforme facilita la elección del consumidor. Todas las etiquetas de los alimentos para los productos pre-envasados deben mostrar la siguiente información:

·         El nombre con el que se vende el producto
·         La lista de ingredientes (incluidos los aditivos)
·         La cantidad neta de los productos alimenticios pre-envasados
·         El “consumir preferentemente antes de” fecha con el día, mes y año en ese orden
·         Cualquier condiciones de almacenamiento o uso especiales
·         El nombre o la razón social y la dirección del fabricante o del envasador, o de un vendedor establecido en la Unión Europea
·         Lugar de origen o de procedencia, en que su omisión pudiera inducir a error al consumidor
·         Lote marca en los productos alimenticios envasados ​​con la inscripción precedida por la letra “L”.

Estas indicaciones deben aparecer en el envase o en una etiqueta adherida a los productos de cacao vendidos a los consumidores, ejemplo: chocolates, pre-envasados. La etiqueta debe ser visible y legible, indeleble y fácil de entender, y debe estar en un idioma que puedan comprender fácilmente por los consumidores. Esto generalmente significa que la lengua o lenguas del país europeo donde se comercialice el producto oficial. El uso de términos o expresiones que se entienden fácilmente por el comprador extranjero puede ser permitido.


Certificación

BRC Norma Mundial de Seguridad Alimentaria

Los fabricantes demuestran que están operando a un alto nivel de seguridad alimentaria y gestión de calidad. La norma se basa en los principios HACCP con el apoyo de un sistema de gestión de calidad documentado y buenos procesos de fabricación evaluado a través de una auditoría anual.

Certificación de comercio justo es la forma para corroborar su negocio,  desempeño social a lo largo de la cadena de suministro. La certificación por una tercera parte independiente le permitirá colocar el logotipo de Fairtrade en su producto.


Medios de transporte

Tren, barco,  camiones

Reglamento (CEE) nº 3821/85 del Consejo establece las disposiciones relativas a la construcción, instalación, uso y comprobación de tacógrafos.

La Comisión debe considerar la inclusión de sensores de peso en los vehículos pesados y debe evaluar el potencial de sensores de peso para contribuir a un mejor cumplimiento de la legislación de transporte por carretera.

El uso de los tacógrafos conectados a un sistema global de navegación por satélite es un medio apropiado y rentable de grabar automáticamente la posición de un vehículo en ciertos puntos durante el período de trabajo diario con el fin de apoyar a los funcionarios de control durante los controles, y por lo tanto debe preverse.



Instalaciones portuarias

El puerto de Hamburgo es un puerto y bahía sobre el río Elba, que desemboca en el Mar del Norte. Es llamado la puerta al mundo de Alemania y es el puerto más grande de ese país y uno de los mayores del mundo.
Su localización es naturalmente aventajada y crea un lugar ideal para un complejo portuario con depósitos e instalaciones para transbordos. También el régimen de puerto libre es muy favorable para utilizar esta vía de entrada y salida de mercaderías.
Es uno de los primeros puertos en el mundo por el volumen de manejo de contenedores. fue fundado en el año 1189 y por siglos ha sido un puerto fundamental en Europa.


Barcos Marina Mercante  20,000 DWT

El tonelaje de peso muerto, TPM, tonelaje de porte bruto o DWT (acrónimo del término en inglés Deadweight tonnage), es la medida para determinar la capacidad de carga sin riesgo de una embarcación, cuyo valor se expresa en toneladas, normalmente especificado en "toneladas métricas" para diferenciar con otras medidas.


Demografía

La evolución demográfica del país se caracteriza por tres tendencias: una tasa de natalidad baja, la creciente esperanza de vida y el envejecimiento de la sociedad.

Alemania tiene una población total de 81, 413,145 habitantes de los cuales la población activa es de 42,213,451, que es el 51.8 por ciento aproximadamente.
La natalidad por cada 1000 personas en un año es de 8.6; El gasto público en educación, total (% del PIB) es de 4.9.
Las ciudades más pobladas son: Berlín, Hamburgo, Múnich


Tecnología

Alemania es  líder mundial en tecnología, ingeniería e innovación, cuenta con universidades de primera línea e instituciones de investigación, además de importantes industrias de ingeniería, informática y fabricación  y actualmente la producción total de investigación científica alemana se sitúa de forma constante entre las mejores del mundo.

Multitud de proyectos financiados por la Unión Europea, coordinados por empresas, universidades e instituciones de investigación alemanas, ponen de relieve la diversidad de la innovación científica y tecnológica alemana, incluso en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).


Instrumentos de investigación de mercados internacionales

·         Cuestionarios
·         Entrevistas informales
·         La investigación a través de la observación
·         La investigación a través de las reuniones de grupo

Cuestionario

Para obtener los resultados del cuestionario utilizando la técnica de  medición no comparativa: de la “Escala de  Likert”,  que presenta niveles que cubren todo el rango, (negativo y positivo). Está compuesta por preguntas que se contestan en una escala del 1 al 5;  en la que 5 = totalmente de acuerdo y 1= totalmente en desacuerdo.


Evaluación de la preferencia en el consumo del chocolate

1 Muy en desacuerdo, 2 En desacuerdo; 3 Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4 De acuerdo; 5 Muy de acuerdo.

1.    ¿Conoce  información sobre los productos mexicanos?  1 2 3 4 5
2.    ¿Conoce algún chocolate de origen mexicano?    1 2 3 4 5
3.    ¿Conoce algún lugar en donde comprar chocolate de origen mexicano? 1 2 3 4 5
4.    Si la respuesta anterior es SÍ, ¿Ha comprado algún producto? 1 2 3 4 5
5.    ¿Encuentra alguna diferencia entre el chocolate mexicano en comparación con los de otros países?    1 2 3 4 5
6.    Le gustaría encontrar chocolates en tiendas especializadas?  1 2 3 4 5
7.    Si ya probó el chocolate mexicano  ¿lo recomendaría? 1 2 3 4 5

Fuentes de consulta
CBI. Centro de Promoción de Importaciones de los países en desarrollo. Recuperado de https://www.cbi.eu/
Standards Map. Recuperado de www.standardsmap.org/identify#sthash.johA1xdq.dpuf
Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España (2016) Recuperado de www.alemaniaparati.diplo.
Pro-México. (2016) Recuperado de www.promexico.mx
Antonio Argadoña (2012) Modelo Económico Alemán. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu.
Banco Mundial (2017)  Recuperado de http://www.bancomundial.org/
CORDIS. Servicio de información comunitario sobre investigación y desarrollo. Recuperado de http://cordis.europa.eu/home_es.html







Fuentes de consulta

Normalización y Certificación Electrónica, S.C., (2017) Recuperado de: https://www.nyce.org.mx
Alto Nivel (2017) Recuperado de http://www.altonivel.com.mx/22948-chocolate-made-in-mexico/


Certimex. (2017) Recuperado de http://www.certimexsc.com










Vigencia: 01 de enero de 1994 – Indefinida



Fuentes de consulta

Merca 2.0. (2017) Recuperado de http://www.merca20.com/
Centro Alemán de Información para Latinoamérica y España (2017)  Recuperado de www.alemaniaparati.diplo.
Pro-México. (2017)  Recuperado de www.promexico.mx
Antonio Argadoña (2012) Modelo Económico Alemán. Universidad de Navarra. Recuperado de http://www.iese.edu.
Fábrica de chocolates Cacep.(2017)  Recuperado de:  http://www.cacep.com/
Banco Mundial (2017)  Recuperado de http://www.bancomundial.org/

Secretaria de Economía.(2017)  Recuperado del Sitio web:  http://www.gob.mx/se/




















Comentarios

  1. Hola

    Alemania es un mercado interesante por la variedad cultural que tiene y ademas es puerta de entrada al mercado común de la UE. También es importante remarcar que las características del clima favorecen el consumo de chocolate al tener periodos de frío prolongados.

    Interesante aportación y buena información, gracias por compartirla.

    Saludos

    ResponderBorrar

Publicar un comentario